Previendo el aumento de la demanda de champanes, con muy buen acierto a mi juicio, en La Tintorería se pusieron a buscar nuevas referencias con las que aumentar su ya bastante abultada oferta. Y tuvieron el detalle de proponer a los aficionados una cata en la que pudiéramos tener un primer contacto con estos vinos que cada día me gustan más.

La cata la dirige César con su buen hacer habitual. No pretende abrumarnos con detalles técnicos, pareciendo interesarle más nuestra opinión sobre estas nuevas referencias de su porfolio. Interesante la aportación que cada uva a un buen champán. La chardonnay finura, la pinot noir aporta fruta, y la pinot menier estructura.
El ambiente es festivo, pero lo suficientemente serio que una cata de champanes de este nivel merece.
Comenzamos con Lilbert Brut Blanc de Blancs (100% chardonnay). Un vino con aroma complejo y fresco. Muy protagonistas las levaduras, acompañadas de abundantes notas minerales. Yerba verde y manzana. Algunas flores blancas y suaves toques lácteos. En boca destaca su acidez, que en principio me parece algo descontrolada. Un champán para personas adentradas en este mundillo, dice César. Fruta abundante. Toque ligeramente goloso, que permanece en la boca. Muy directo. Muy bueno plus.
Le sigue uno de los vinos que me atrajo hacia esta cata. De Sousa Cuveé des Caudalies Brut. (100% chardonnay). Aromas muy complejos, entre los que destacaría cítricos, flores blancas, y bollería fina (croissant). Notas de fruta amarilla (melocotón) y algunos lácteos. En boca muy frutoso y bien estructurado. Burbuja fina y sedosa. Un champán con carácter, que ofrece un delicioso final de fresas ácidas. Excelente minus.
La cata avanza, con tristeza nos vamos acercando al final, con un champán muy grande, Vilamrt et Cie Grande Reserve. (70% pinot noir, 30% chardonnay). Aromas de membrillo, muy bien acompañados de setas, y tierra mojada. Muy mineral. Notas ahumadas y balsámicas. Un champán con una estructura excelente. Muy buen acidez. Dominan la boca la panadería y la manzana verde, separándote un instante del mundo. Te devuelve a él lleno de fruta, con un leve recuerdo cítrico. Excelente.
Todo lo bueno se acaba, y nos toca finalizar con Paul Bara Comtesse Marie de France 2000. No es esta una añada en champán que me fascine, pero este demuestra en nariz una gran complejidad. Notas florales y balsámicas. Buena fruta en nariz, pera conferencia y membrillo. Fresco. En boca, muy disfrutable y fresco. Con buen volumen y estructura. Final con notas florales y de menta. Largo. Muy bueno plus.
Vuelvo a casa pensando en la acidez del Lilbert. No soy un experto en champán, y por eso esa acidez me ha debido descolocar un poco. Tampoco hay que darle mayor importancia. En la radio escucho a Carly Simon cantar “Let the River Run”. No es mala idea…
Hola Vicente.
ResponderEliminarMe he cruzado alguna vez, virtualmente, con champagnes De Sousa, a precios interesantes, incluído un Grand Cru por menos de 30€. Igual hay que hacerles un sitio este año.
De Coutier he probado el Blanc de Blancs, y me gustó mucho.
Saludos.
Hola Smirogan
EliminarGracias por el comentario. Los De Sousa han sido para mí un gran descubrimiento. Vinos muy interesantes a precios si no comedidos, que se pueden probar alguna vez. El Vimart también me gustó mucho.
Saludos,
Vicente
Ya me has metido el gusanillo de las burbujas en el cuerpo, cagüen...
EliminarA ver si mañana o pasado me encargo unas botellitas.
Saludos.
Me parece a mi que tú no necesitas de mucho gusanillo...
EliminarVolveré en breve por Madrid, así que tus pistas me pueden servir para comprar un capricho en La Tintorería, tentación a la que casi siempre cedo.
ResponderEliminarPues ya contarás que te parecen, me alegro de que te pueda servir de utilidad.
EliminarSaludos,
Vicente